sábado, 23 de enero de 2016

MOMO, DIOS DEL CARNAVAL

Momo (mitología)


Detalle de la pintura del techo del Teatro Graslin, sala de ópera de Nantes: el dios Momo. Obra de Hippolyte Berteaux.
Momo (en griego antiguo Μωμος Mômos, ‘burla’, ‘culpa’; en latín Momus) era, en la mitología griega, la personificación del sarcasmo, las burlas y la agudeza irónica. Era el dios de los escritores y poetas, un espíritu de inculpación malintencionada y crítica injusta.
Hesíodo contaba que Momo era un hijo de Nix, la noche (Teogonía, 214). Luciano de Samosatarecordaba (en el diálogo ampliado Hermotimus, 20) que se burló de Hefesto por haber fabricado a los hombres sin puertas en sus pechos a través de las cuales se pudiera conocer si sus pensamientos y sentimientos eran verdaderos. Incluso se burló de Afrodita, aunque todo lo que pudo hallar fue que era parlanchina y llevaba sandalias chirriantes (FilostratoEpístolas). Debido a sus constantes críticas, fue exiliado del Monte Olimpo.
Se lo representaba con una máscara que levantaba para que se le viera la cara, y con un muñeco o un cetro acabado en una cabeza grotesca en la mano, símbolo de la locura.
Tomado de Wikipedia

martes, 19 de enero de 2016

AGENDA CARNAVALERA 2016

Sábado 23 de enero - 21 hs - Estadio abierto municipal: Elección de las reinas de Carnaval y de las Llamadas

Viernes 29 de enero - 20:30 hs - Desfile inaugural: por 18 de julio desde 33 Orientales a Plaza "Artigas"

Sábado 30 de enero -  21:00 hs - Llamdas por Avda. España desde Verocay a José Pedro Varela

3, 4, 5, 6 y 7 de febrero - Estadio abierto municipal: 1a ronda del Certamen oficial de agrupaciones

10, 11, 12 y 13 de febrero - Estadio abierto municipal: 2a ronda del Certamen oficial de agrupaciones

25, 26 y 27 de febrero - Estado abierto municipal: finales del Concurso oficial de agrupaciones

domingo, 17 de enero de 2016

CARNAVAL 2016

HUMORISTAS
Los peque's
Los positivos (Fray Bentos)
Mega risas
Pantarrey (Mercedes)

LUBOLOS
Fantasía africana
Hechiceros del camdombe (Young)
La covacha
La gozanegra
La Simona (Fray Bentos)
Lonjas del Chaplin
Malabó
Tokandombe (Fray Bentos)

MURGAS 
De recalada  (Buenos Aires)
Jardín del pueblo
La puntera
Los arlequines
Los charoles
Los locos del camisón
Manso guachazo  (Concepción del Uruguay)

PARODISTAS
Pippers
Sinvergüenzas

REVISTA
Teenagers

SCOLA
Velosamba





jARJ

sábado, 16 de enero de 2016

RESULTADOS 2015 DEL CARNAVAL SANDUCERO

MURGAS
1 - Jardín del pueblo
2 - Los locos del camisón
3 - Los Arlequines
4 - La Timbera

MENCIONES
Mejor presentación - Jardín del pueblo
Mejor retirada - Los Arlequines
Mejor coro - Los locos del camisón
Mejor cuplé - Los pende viejos (Jardín del pueblo)
Mejor cupletero - Andrés Justek (La Timbera)
Mejor director - Matías Maldonado (Los locos del camisón)
Mejor voz - Giovanna Brum - (Los Arlequines)
Mejor maquillaje - Los locos del camisón
Mejor vestimenta - Los locos del camisón y Jardín del pueblo
Mejor texto - Los Arlequines
Mejor puesta en escena - Los locos del camisón
Mejor interpretación de personaje - Mario Minetti (Los locos del camisón)
Mejores arreglos corales - Los locos del camisón
Mejor batería - Los Arlequines
Mejor tema inédito - Bienvenido al Uruguay (Los locos del camisón)

HUMORISTAS
1 - Los positivos
2 - Los peques

MENCIONES
Mejor maquillaje - Los peques
Mejor puesta en escena - Los positivos
Mejor vestuario - Los positivos
Mejor coreografía - Los positivos
Mejor humorada - Este loco este (Los positivos)
Mejores arreglos corales - Los positivos
Mejor interpretación de personaje - Eduardo Fontoura (Los peques)
Mejor humorista - Víctor Martínez (Los positivos)

PARODISTAS
Sinvergüenzas

REVISTAS
1 - Teenagers
2 - Fantástica

MENCIONES
Mejor texto - Teenagers
Mejor maquillaje - Teenagers
Mejor cuerpo de baile - Fantástica
Mejor vestuario - Teenagers
Mejor bailarina - Paola Álvarez (Fantástica)
Mejor bailarín - Brian Santana (Fantástica)
Mejores arreglos corales - Teenagers
Mejor voz - Delfina Falco (Teenagers)
Mejor coro - Teenagers
Mejor interpretación de personaje - Rosina Giamberini (Fantástica)

MENCIONES ESPECIALES
Mejor letra de carnaval - Parodistas Sinvergüenzas
Mejor coreografía - Revista Fantástica
Mejor maquillaje - Murga Los locos del camisón
Mejor coro - Murga Los locos del camisón
Mejor vestuario - Revista Teenagers
Mejor bailarín - Brian Santana (Revista Fantástica)
Mejor bailarina - Dahiana Álvarez (Revista Fantástica)
Mejor cuerpo de baile - Parodistas Sinvergüenzas
Mejor puesta en escena de carnaval - Parodistas Sinvergüenzas
Promesa del carnaval - Delfina Falco (Revista Teenagers)
Premio a la trayectoria del carnaval - Rosa Gallardo (La Bahiana)
Figura máxima del carnaval 2015 - Robert Capotte (Parodistas Sinvergüenzas)



viernes, 15 de enero de 2016

RESULTADOS DEL CONCURSO DE CARNAVAL 2014 DE PAYSANDÚ


 Categoría Revista:
 1 – Fantástica 

Categoría Humoristas:

 1 – Los Positivos
 2 – Pantarrey
 3 – Dice Mamá que no Esta
 4 – Peques

 Categoría Parodistas: 

1 – Sinverguenzas
2 – Pippers
3 – Titanes

 Categoría Murgas:

 1 – Los Locos del Camisón
 2 – Jardín del Pueblo
 3 – Los del Baldío
 4 – Arlequines
 5 – Eterna Pincelada
 6 – La Beto López

 Menciones Especiales de humoristas:

 Mejor maquillaje: Dice mama que no esta
 Mejor humorista:
 Marcelo Nuñez de Pantarrey
 Mejor puesta en escena: Positivos
 Mejor vestuario: Positivos
 Mejor letra: Positivos
 Mejor Interpretación: Rossina Giamberini
 Mejor coreografía: Positivos
 Mejor humorada: Positivos
Mejores arreglos corales: Positivos 
Mejor voz: Gabriela Ibarra

Menciones Especiales de Parodistas:

Mejor Presentación: Sinverguenzas
Mejor despedida: Pippers
Mejor cuerpo de baile: Sinverguenzas 
Mejor coreografía: pippers
Mejor maquillaje: Pippers 
Mejor voz: Pablo Moreira de Sinverguenzas
Mejor letra: Pippers 
Mejor vestuario: Sinverguenzas 
Mejor parodista: Pablo González
Mejores arreglos corales: Sinverguenzas
Mejor puesta en escena: Sinverguenzas 
Mejor interpretación: Pablo Coll de Sinverguenzas
Mejor parodia: Campeones del 50 de Sinverguenzas

Menciones Especiales de Murgas:

Mejor vestuario: Jardín del Pueblo
Mejor maquillaje: Los Locos del camisón
Mejor presentación: Los Locos del Camisón
Mejor retirada: Los Locos del Camisón 
Mejor letra. Jardín del Pueblo y Arlequines
Mejor batería: Arlequines 
Mejor puesta en Escena: Jardín del Pueblo
Mejor cuplé: Caperucita Roja de Jardín del Pueblo
Mejor Intérprete de Cuplé: Pato Juncal de Jardín Del Pueblo 
Mejor Cupletero: Alvaro Figueroa de Los del Baldío
Mejor Director: Giovana Brum 
Mejor arreglos corales: Jardín del Pueblo
Mejor voz: Fernado Encizo y Pajaro Padilla
Mejor Coro: Los Locos del Camisón

Menciones Especiales:

Mejor coro: Sinverguenzas
Mejor voz: Pablo Moreira
Mejor letra: Pippers
Mejor coreografía: Fantástica
Mejor maquillaje: Pippers
Mejor vestuario: Fantástica
Mejor interpretación de personaje: Betiana Lemes
Mejor cuerpo de baile: Fantástica
Mejor Bailarín: Federico Grancela
Mejor Bailarina: Daiana Alvarez
Mejor puesta en escena: Jardín del Pueblo
Premio Revelación Carnaval: Agustina Pereira (Platillera de Arlequines)
Mejor Espectáculo del Carnaval: Sinverguenzas   

Publicado originalmente en: Ganadores del Concurso de Carnaval Paysandu 2014

RESULTADOS 2013 PAYSANDÚ


La murga mercedaria  La Timbera cerró el concurso en La Heroica y se ubicó cuarta, mientras que humoristas Pantarrey fue tercero
Los del Baldío triunfaron en Paysandú
La murga mercedaria La Timbera cerró el concurso en La Heroica y se ubicó cuarta, mientras que humoristas Pantarrey fue tercero
A las 4.30 de la madrugada de este domingo se dio a conocer el fallo del concurso oficial de agrupaciones de Carnaval en Paysandú, que contara en la etapa final con la murga de Mercedes La Timbera que cerró la programación en el escenario del Anfiteatro del Río Uruguay y que obtuviera dos menciones especiales en Mejor interpretación de personaje por Alvaro Franco y Mejores arreglos corales.
El primer premio en murgas fue para Los del Baldío, en segundo lugar Jardín del Pueblo, tercero Los Locos del Camisón, cuarta La Timbera y quintos Los Arlequines.
Los colegas de CW 35 AM 1240 Radio Paysandú apenas bajar La Timbera comentaron "otra imponente presentación de La Timbera, como las cuatro que la precedieron, realmente otra excepcional presentación, cuánta paridad, este es un dicho tan viejo, no quisiera estar en la ropa de los jurados, en el cuerpo, la mente, el alma de estos jurados que van a definir la suerte que corren estas cinco murgas, como los tres parodistas, tres humoristas y dos revistas, llegando al final de este Carnaval, a las 3.08 horas".
Luego entrevistaron al director escénico de La Timbera, Jorge Velando, expresando los colegas que la murga pasa por el escenario "educando y educando, hasta morir,  ese hilo conductor que tuvieron con los universitarios desde que llegaron a la pocilga, ese pequeño lugar físico que los cobijó tanto a Eduardo como Alvaro, los protagonistas".
Jorge Velando en parte de la entrevista realizada por los colegas sostuvo que el Carnaval de Montevideo "está muy contaminado y esto tiene perfume de Carnaval muy sano, haber estado aquí con La Timbera ha sido un honor y haber quedado en la final con las otras cuatro murgas, cualquiera está para ganar, cualquiera está para salir quinta, lo que importa no es el premio aunque todos queremos ganar, pero lo importante es lo que cada conjunto vive en los seis a siete meses de ensayo".
La Timbera subió al escenario a las 2.24 de la madrugada de este domingo y culminó a las 3.08, fue acompañada por otro ómnibus aparte del que viajó el grupo y varios automóviles.
Velando dejó un mensaje para las murgas y el público de Paysandú, "que apoye el Carnaval, que no se aleje de esta categoría, la murga es uno de los géneros más completo, no tenemos música instrumental para acompañamiento, es todo coral, que traigan talleristas de cualquier departamento y que se vayan forjando las nuevas semillas en los barrios más periféricos, esto es algo divino".
Los colegas de la 35 concluyeron la entrevista definiendo a la agrupación como "un murgón".La Timbera cerró la programación, compartiendo el escenario del Anfiteatro del Río Uruguay con las murgas locales Jardín del Pueblo, Los del Baldío, Los Locos del Camisón y Los Arlequines.
Menciones especiales
Mejor presentación: Los del Baldío
Mejor retirada: Los del Baldío
Mejor letra: Los Locos del Camisón
Mejor coro: Los del Baldío
Mejor batería: Los Arlequines
Mejor puesta en escena: Los Locos del Camisón
Mejor vestuario: Jardín del Pueblo y Los del Baldío
Mejor maquillaje: Jardín del Pueblo
Mejor cuplé: Tereso de Los del Baldío
Mejor interpretación de personaje: Alvaro Franco de La Timbera
Mejor cupletero: Nelson de Los del Baldío
Mejor director escénico: Jonathan Más de Los del Baldío
Mejor arreglos corales: La Timbera
Mejor voz: Alejandro Garrasino de Los del Baldío

Resultados
1) Los del Baldío
2) Jardín del Pueblo
3) Los Locos del Camisón
4) La Timbera
5) Los Arlequines

Se va una murga
otra campana suena a la salida
en el peldaño de mi despedida
voy educando el resto de mis días
se va una murga
revienta en bronca
la garanta muda
siento que muere y lleno de ternura
agonizando ronco en el adiós
una murga se va, ha llegado el final
dice adiós una vez más
se va...
De esta manera, La Timbera cerró su participación en el Carnaval 2013 en lo que hace a la competencia en la región y más allá
*********************
Capítulo aparte también para otro grupo mercedario, en este caso en la categoría humoristas, Pantarrey, el grupo liderado por Marcelo Núñez también llegó a la final y compitió en los días anteriores, habiéndose dado el fallo junto con el de las murgas. Con su propuesta de "Un mundo patas arriba", Pantarrey también cerró su temporada competitiva con muy buenos resultados en los certámenes en que participó.
En este caso obtuvo el tercer premio de la categoría y las menciones especiales a la mejor letra y a la mejor voz a través del joven cantante, Emiliano Alvarez.

Menciones especiales
Mejor maquillaje: Los Peques
Mejor humorista: Pablo Coll de Los Peques
Mejor puesta en escena: Los Peques
Mejor vestuario: Los Peques
Mejor interpetración de personaje: Jean Pierre Dutra de Los Peques
Mejor escenografía: Los Positivos
Mejor humorada: La evolución de Los Positivos
Mejor voz: Emiliano Alvarez de Pantarrey
Mejor letra: Pantarrey

Resultados
1) Los Peques (Paysandú)
2) Los Positivos (Fray Bentos)
3) Pantarrey (Mercedes)


Revistas
1) Fantástica (Paysandú) 
2) Teenagers (Paysandú)

Parodistas
1) Pipper's (Paysandú)
2) Sinvergüenzas (Paysandú)
3) Winnis (Paysandü)

Menciones generales
Mejor coro del Carnaval: Los del Baldío
Mejor voz del Carnaval: Matías Carballo de Pipper'sENTE: agesor
Revelación: Mauro Minetti de Los del Baldío
Trayectoria: Bicho Ríos
Mejor letra del Carnaval: Los Locos del Camisón
Mejor coreografía: Revista Fantástica
Mejor maquillaje: Fantástica
Mejor vestuario: Fantástica
Mejor cuerpo de baile: Fantástica
Mejor puesta en escena: Sinverguenzas
Promesa: Ana Paula de Pipper's
Mejor interpretación de personaje: Sebastián Peñaranda de Pipper's
Mejor espectáculo: Pipper's
Mejor tema inédito: Un abrazo de familia de Winnis
Fuente: AGESOR.COM.UY

RESULTADOS CARNAVAL DE PAYSANDÚ 2012

El jurado estuvo integrado por: Andrés Cairo, Puesta en Escena; Liliám Silvera, Letras; Analía Gerfauo, Musicalidad; Gisella Cernicchiaro, Coreografías; Silvana Balderamos, Maquillaje y Vestuario. Presidenta del Jurado Alexandra Guariglia.
En el rubro Revista no hubo competencia por lo tanto el reglamento indica que no se otorga Primer Premio aunque en puntajes llegó a lo requerido. Obtuvo Gipsy  358,5 puntos.
Estos fueron los resultados por categoría.
HUMORISTAS
1-P QUES- 286,5 puntos
2 -TUS MENGANOS- 279 puntos
 PARODISTAS
1 PIPPERS- 318,5 puntos
2 SINVERGÜENZAS- 290 puntos
 MURGAS
 1. JARDÍN DEL PUEBLO- 455,6 puntos
2 LOS DEL BALDÍO- 453 puntos
3 LOS LOCOS DEL CAMISÓN- 446,5 puntos
4LA PERCANTA- 403 puntos
5LA CLEMENTINA- 385,1

Personajes Típicos: Escobero, Mama Vieja, Gramillero

Oscar D. Montaño

Sobrevivientes de los primigenios candombes, el Escobero, la Mama Vieja y el Gramillero constituyen hoy, junto con los tambores, la esencia del Candombe y encarnan el alma de la comparsa.

Escobero

El antiguo bastonero, era de primordial importancia en las primeras épocas de las comparsas. Era quien las dirigía y animaba, y con sus movimientos de bastón daba inicio y finalización al Candombe. Su buen trabajo significa buenos augurios para la comparsa, ya que con sus pases mágicos aleja los malos presagios; el escobero abre los caminos con su escobilla para que la comparsa tenga un buen desempeño.
Su indumentaria se caracteriza por el cuero que lleva alrededor de la cintura, por delante y por atrás, cubriéndole las piernas.
El escobero “a la buena” era el escobero que se enfrentaba en duelo con el escobero de otra comparsa. El ganador era aquel que, sin perder el ritmo y sin dejar de hacer girar la escoba, lograba hacer caer a su contrario mediante el uso de la escobilla. Según las crónicas, todo se valía: empujones, zancadillas, codazos.
Escobero
Escobero
Orosmán Echeverry

Mama Vieja

Personaliza la sabiduría y buonomía y representa la ancianidad, tan reverenciada en los pueblos originarios. Es madre, abuela sabia y dulce. Es reina de la comparsa y, de alguna manera, representa a la Reina de la Sala de Nación.
En el pasado era "ama de leche", lavandera, pastelera, costurera y desempeñaba otros mil oficios. Cada pueblo africano "trasladó" su bagaje cultural, y si bien no trajeron libros ni elementos materiales, sí transmitieron, por ejemplo, a través de las mujeres-madres una cultura tradicional africana muy diferente a la europeizada. Aquí es importante destacar el papel desempeñado por las "ayas" o "nodrizas" quienes, junto con la leche de sus pechos, les fueron traspasando a esos pequeños niños blancos sus cantos, mitos y arrullos, así como la mística de la cultura africana con sus tradiciones y su religiosidad.

Gramillero

Era el sucesor del Rey de la Sala de Nación. El yuyero, el brujo, el curandero se encarnan en este particular personaje del Candombe. Es el símbolo de la vida tribal, trasplantado aquí por aquellos pueblos arrancados de África hace más de 200 años. En los pies del gramillero vive la tradición africana; mantiene algunos elementos de la mística africana como el temblequeo que reiteradamente realiza, como si entrara en estado de trance, y es guardián de la sabiduría africana expresada a través de los yuyos, de las hierbas, de las gramíneas ("gramillas"), de donde toma su denominación: el que cura con "gramillas".
Siempre lleva una valijita llena de yuyos que dice “Doctor” o “Brujo”. Su barba blanca y su bastón, a modo de cayado, son expresión de aparente avanzada edad, por lo que representa el respeto que se tiene en África por sus mayores.
Mama vieja y Gramillero
Personajes del candombe y la comparsa
Orosmán Echeverry

lunes, 11 de enero de 2016

Los Lubolos
Vicente Rossi
La primer agrupación de blancos-negros aparecida en Montevideo, señala en el género memorable jornada. Fue en el carnaval de 1874 y bajo el título' de "Negros Lubolos".
La formaban jóvenes comerciantes y profesionales, criollos blancos, que se presentaron perfectamente teñidos de negro y con indumentaria igual a la de los esclavos de las fazendas brasileras e ingenios cubanos.
Hablaban en el gracioso bozal de nuestros africanos, y sin desviarse de la ingenuidad y respetuosidad proverbiales en aquellos, sostenían admirablemente diálogos con los "amitos"; caminaban y accionaban imitando impecablemente a los negros, todo con esa habilidad que no hay quien dispute a montevideanos y porteños.
No descuidaron la fiel representación de la raza que caracterizaban, y la simbolizaron en un supuesto "tío" o "tata viejo" varias veces centenario, que siempre iba rezagado detrás de la negrada, ofreciendo yuyos medicinales y amena charla bozal en puertas y ventanas.
Mama vieja y gramillero recreados
Se personalizaba el "rey" en el presidente de la sociedad, que marchaba en medio de ella. Iba a la cabeza el "bastonero", que llamaban "'escobero", por haber adoptado una escoba como bastón de mando; los hubo famosos; tenía que ser un experto candombero y de resistencia a toda prueba.
Llevaban los instrumentos típicos de la raza; tamboriles y masacallas; y los instrumentos exóticos de sus descendientes: guitarras, violines, etc.
En su repertorio se repitió una vez más el catálogo de bailables sociales de la época, que tocaban y cantaban en las casas donde eran recibidos, despojándose por un momento de su papel, pues cantaban en idioma nacional uruguayo, con música de valses, mazurkas, etc., siguiendo la ratina en toda agrupación filarmónica carnavalesca, pero volvían súbitamente a su caracterización y a su entusiasmo, cuando los tamboriles daban la señal del "'tango" que habían tomado de los negros criollos, elevándolo a tonos y situaciones en que la alegría africana daba consentimientos a la picardía criolla.
Ese "tango" era el candombe clásico, mejorado en figuras y movimientos, más pintoresco, más alegre; estimulado por tantanes y chaschás mejor combinados. Lo bailaban en entrevero, es decir, sin formar rueda, ni filas, ni parejas. En estas agrupaciones no figuraban mujeres.
La preocupación mayor de aquellas sociedades era su "tango". Los Lubolos se ejercitaron en él tomando lecciones bajo la dirección de negros africanos que aún vivían y sostenían próspera su tradición; es evidente que aprendieron candombe y que eso era su "tango", pero, como los negros criollos de "La Raza Africana", no quisieron caer en la vulgaridad de llamarlo "candombe".
Poco a poco, con el uso y el abuso de tantos años, degeneró en un pataleo furioso y antiestético, en medio de un infernal barullo de tantanes; y el misterioso encanto de la melancolía africana fue desalojado por la grosería de generaciones blancas que no supieron conservar el arte legado por los Lubolos.
Favoreció notablemente la caracterización de éstos su indumentaria de esclavos: calzón corto y blusa sobre el cuerpo desnudo, lo que se aparentaba con medias, guantes y camiseta de color negro; no siendo lógico que extremaran el rol yendo descalzos, llevaban alpargatas. Con innovaciones de detalles, ese fue el traje consagrado para esa clase de sociedades, hasta nuestros días.
Se pintaban prolijamente cara, garganta, pescuezo y orejas; para disimular la ausencia de motas se envolvían la cabeza con un gran pañuelo polícromo, en la misma forma que solían hacerlo los negros. Sombrero de paja de anchas alas, puesto o colgando sobre la espalda.
Las apariciones anuales de los "Negros Lubolos" fueron recibidas con creciente entusiasmo por todas las clases sociales. Apenas, en cualquier barrio de la ciudad, se oían todavía lejanos sus tantanes, puertas, ventanas, balcones y azoteas se llenaban, de vecinos que no querían perder la oportunidad de contemplarlos. En las calles se aglomeraba el público para verlos pasar y aplaudirlos. Un verdadero ejército de muchachos los escoltaban, aprendiendo ávidamente todas sus modalidades, pues entre ellos iban los ignorados futuros fundadores de nuevas agrupaciones análogas.
Las familias distinguidas se disputaban las visitas de los "Negros Lubolos", y los principales salones les dedicaban sus bailes.
Pero, fueron imitados en asombroso crescendo anual, por agrupaciones con títulos diversos, sin perjuicio de la calificación genérica de "lubolos" que el pueblo les aplicó y sostuvo por más de veinte años, cambiándola otras generaciones por la de "negros" o "negritos".
Como tenía que suceder, el abuso trajo el desprestigio, y la discreta demostración africana de los Lubolos fue convirtiéndose en una grosera carnavalada, que en varias ocasiones la autoridad estuvo a punto de prohibir.
Un cuarto de siglo de franco éxito y otro de existencia del género "lubolo", marcan un record desconocido y que difícilmente podrá ser superado.
Fundaron la sociedad "Negros Lubolos" un señor Crewell, cuyo nombre no ha sido posible obtener, argentino y tipógrafo, en compañía de Bernardo Escalera, también argentino, establecido con un despacho de carne en una esquina de las calle Buenos Aires y Pérez Castellano. Escalera fue el primer presidente de aquella agrupación.
Crewell conoció en Buenos Aires las innumerables "naciones y sociedades" africanas allí existentes, entre las cuales existía una titulada "Lugola" o "Lubola". No era agrupación filarmónica ni carnavalesca, sino racial.
Cuando se trasladó a Montevideo y allí se radicó, siendo vecino de los barrios del Sud de la ciudad vieja, le fue fácil planear y reunir elementos para organizar sus seudo-africanos; y al buscarles título recordó el de aquella "sociedad Lubola", que masculinizó: "Lubolos".
El vocablo tiene su breve historia: es sabido que el Congo fue la región africana que surtió de más víctimas al tráfico de esclavos; de respetable extensión geográfica, forman su población infinidad de tribus o pueblos; entre ellos figuraba uno llamado Lucola, porque ocupaba tierras cruzadas por el río del mismo nombre. Los originarios de aquel pueblo eran los "lugolas" o "lubolas" de Buenos Aires, y todo lo citado origen de la designación "lubolos" de los blancos-negros de Montevideo.
No fueron una improvisación sino una organización inteligente. Surgieron del mentado Sud montevideano, donde el Cubo que fue testigo de la carroña colonial por mar y por tierra, parecía vengarse acogiendo en sus alrededores todas las iniciativas de la sana alegría africana y sus derivados, al amparo espiritual de los manos de los esclavos, que allí tuvieron su ranchería y talonearon su tradición en los lamentables días de nuestra prehistoria.
La típica danza y sus selváticos instrumentos, no evitaron que los Lubolos catalogaran en su repertorio versos que para ellos escribieron Julio Figueroa y Eduardo Gordon, y le compusieran música maestros de esa época como Renaud y Libarona.
Los temas con tendencia a lo festivo: críticas y bromas a las modas en el vestir; juicios infantiles peculiares en el africano sobre cosas de actualidad; nunca una alusión guaranga ni inmoral. En serio, cantaban a la raza negra, lamentando su destino; llevaban para ella demandas de libertad.
En aquellos tiempos los carnavales solían ser para el pueblo la única ocasión que le admitían disculpable, para exponer públicamente sus juicios sobre asuntos del ambiente político y social.
Como la esclavitud existía aún en Cuba, los pueblos del Plata no olvidaron a la desventurada perla antillana en sus cantos de protesta y de lamentos, y eran numerosas, todos los años, las sociedades que se fundaban con títulos alusivos: "Esclavos cubanos", "Pobres negros cubanos", "Hijos de Cuba", etc.
Es digno de observarse ese sincero y profuso exponente africanista en los pueblos del Plata, con la curiosa particularidad de que con él se rendía adhesión y cariño a la atribulada raza, y en ningún momento se le ponía en ridículo; eso lo reservaron siempre estos pueblos a otras razas, tendencia digna de estudio para nuestros biólogo-sociólogos, que con tanta suspicacia descubren los reflejos de castas ascendientes motivos de envanecimientos, y no ven las extrañas desviaciones que hacen de "ilustres" razas motivos de incontenible risa popular.
Fue una encomiable combinación de la tradición del africano y la reforma de su descendiente criollo, que sólo era factible bajo el color de la raza, y dicho color aplicable únicamente en los días de carnaval.

REVISTA

Esta categoría prioriza la alegría, la música, el baile y el destaque de la figura femenina. Armoniza coreografía, vestimenta, baile, música, orquestaciones, canciones y parlamentos con marcada alegoría, en una sucesión de cuadros enlazados sin interrupción, lo que vuelve muy dinámico el espectáculo. Las letras de la revista deben ser inéditas y  las melodías pueden serlo o no.

PARODISTAS

Estos artistas deben parodiar el argumento de obras literarias, cinematográficas, televisivas o historias de hechos y / o personajes públicos, imitándolos de manera burlesca, con tono jocoso, aunque algunos pasajes del espectáculo pueden tener matices dramáticos. Los parodistas actúan, cantan, bailan, realizan coreografías, utilizan diferentes vestuarios, un maquillaje importante y presentan, en general, dos parodias en su espectáculo. La presentación y la despedida pueden no ser parodias. Los conjuntos de parodistas cuentan con un mínimo de 15 y un máximo de 30 integrantes.

HUMORISTAS

Basan su trabajo en la libre comicidad de escena, situaciones o personajes que no deben estar basados en el argumento de una obra ni en hechos reales. Pueden utilizar una situación jocosa única o presentar varios cuadros en forma ágil, sin  intervalos entre ellos. Los humoristas deben hacer gala de creatividad e ingenio, apoyándose en la incongruencia y el absurdo para provocar la risa del espectador. Los conjuntos están integrados por un mínimo de 10 y un máximo de 20 humoristas.

domingo, 3 de enero de 2016

Canciones y música de la murga uruguaya

Los 13 cantantes del coro se dividen por “cuerdas” según las diferentes tonalidades de voz, desde los tonos más bajos que justamente se llaman bajos, seguido por los segundos, primos, sobreprimos y tercia. La batería utiliza básicamente tres instrumentos que son platillos (charleston Nº13 o 14), redoblante (tambor de batería) y bombo.
Los ritmos más tradicionales que se tocan son “la marcha camión” que es un ritmo autóctono uruguayo, el candombeado que está relacionado con el candombe que desciende de Africa y combinaciones de plena, marchas y malambos.

INTEGRACIÓN

La murga uruguaya está compuesta en general por 17 integrantes en escena, divididos de la siguiente manera: un director escénico, 13 cantantes y tres integrantes de la batería. El director es el encargado de pasar las diferentes tonalidades de las canciones e ir dirigiendo y llevando el ritmo del espectáculo, tal como lo hace un director de coro. El mínimo de integrantes de una murga es 15 y el máximo 20.

Qué son las murgas

La categoría Murgas es conceptualmente un natural medio de comunicación que transmite la canción del barrio, recoge la poesía de la calle, canta los pensamientos del asfalto. Es una forma expresiva que trasunta el lenguaje popular, con una veta de rebeldía y romanticismo.
La murga, esencia del sentir ciudadano, conforma una verdadera autocaricatura de la sociedad, por donde desfilan identificados y reconocidos, los acontecimientos salientes de la misma, lo que la gente ve, oye y dice, tomado en chanza y en su aspecto insólito, jocoso y sin concesiones y si la situación lo requiriera, mostrará la dureza conceptual de su crítica, que es su verdadera esencia.